Síguenos en:

LLEGA LA SEGUNDA SESIÓN DE LOS DIÁLOGOS I2LATAM-MIMIR ANDINO

Compartir Post

El próximo martes 18 de agosto de 2020 se llevará a cabo la segunda sesión de los Diálogos I2Latam-MIMIR Andino: “Tendencias y buenas prácticas en la gestión de la investigación e Innovación en Europa y América Latina”. En este diálogo, que se realizará a las 9:00 a.m. COT., se conversará sobre las Políticas regionales y nacionales para la promoción de la CTel.

Este encuentro tendrá como moderador a Óscar Gualdrón, Consultor e Investigador. En la primera parte, la intervención estará a cargo de Juan Carlos Del Bello, Rector de la Universidad Nacional de Rio Negro (Argentina), quien nos hablará de las Políticas Latinoamericanas de Fomento de la l+D+i.

Más tarde, Nancy Verónica Pérez, Coordinadora de Estudios Tecnológicos e Inteligencia Estratégica y responsable del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia (VINTEC), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Argentina), nos hablará de la vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica (VT – IE) como motor para el fortalecimiento en la gestión de capacidades de vinculación y transferencia de conocimientos en la universidad de Latinoamérica.

Se llevarán a cabo dos sesiones mensuales de agosto a noviembre de 2020, de manera virtual, en las que mediante presentación y panel durante una hora, se presentarán las iniciativas de las instituciones socias de ambos proyectos. Dos de ellas en idioma inglés. Este es un evento abierto a todo público. Los interesados en participar en la primera sesión podrán realizar su registro en: https://bit.ly/MIMIR-I2LATAM2

Recordemos que este ciclo de diálogos se realiza gracias a una alianza entre los proyectos I2Latam (Fortalecimiento de la Investigación y la Innovación en Universidades Jóvenes para el Desarrollo Regional en América Latina) y Mimir Andino (Modernización de la Gestión Institucional para la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina y América Latina), de Erasmus+ co-financiados por la Unión Europea y coordinados por la Universidad de La Sabana y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), respectivamente.

Más para ver