Los proyectos I2Latam (Fortalecimiento de la Investigación y la Innovación en Universidades Jóvenes para el Desarrollo Regional en América Latina) y Mimir Andino (Modernización de la Gestión Institucional para la Gestión de la Investigación y la Innovación en la Región Andina y América Latina), de Erasmus+ co-financiados por la Unión Europea y coordinados por la Universidad de La Sabana y la Asociación Colombiana de Universidades, respectivamente; han realizado el ciclo de diálogos “Tendencias y buenas prácticas en la gestión de la investigación e innovación en Europa y América Latina” desde el pasado mes de agosto.
El próximo 4 de diciembre de 2020 se dará cierre a este ciclo, en una sesión liderada por Viktoria Bodnarova, Representante regional de EURAXESS LAC, quien abordará el tema “Oportunidades de financiamiento para la investigación entre América Latina y Europa”. La cita es a las 10:00 a.m. hora colombiana.
Las coordinadoras de los proyectos hablaron de lo que será esta última sesión: “Es un buen cierre porque ambos proyectos buscan desarrollar capacidades por medio de la colaboración con Europa. Esta sesión lo que va a permitir es afianzar los conocimientos que se tienen para llevarlos a la práctica, a través de unos tips y recomendaciones que nos van a dar desde EURAXESS en torno a la consecución de fondos internacionales”.
Recordemos que EURAXESS es una organización que facilita la colaboración en investigación entre Europa y LAC, ya que ofrece servicios de información y da soporte a los investigadores que quieren llevar a cabo su carrera de investigación o que quieren continuar vinculados a las actividades de investigación de Europa.
En las seis anteriores sesiones se abordaron los temas de: “Education and Human Resources for RDI”, “Políticas regionales y nacionales para la promoción de la CTel», “Alianzas para la promoción de la I+D+i”, “Buenas prácticas de liderazgo y gestión de la I+D+i”, “Apoyo a la innovación, transferencia y del emprendimiento” y “seguimiento y evaluación del impacto de la I+D+i en las universidades”.
“Estos diálogos fueron un espacio de articulación entre proyectos de esa categoría. Durante las sesiones pasadas hablamos de las diversas capacidades que debemos desarrollar y desde el inicio se resaltó mucho el valor del trabajo colaborativo y en red. Cerrar de esta manera, reforzará el valor de las alianzas en el desarrollo de capacidades de I+D+i”, concluyeron las coordinadoras de los proyectos.
Los interesados podrán inscribirse a través del enlace https://bit.ly/MIMIR-I2LATAM7