Síguenos en:

El proyecto Mimir Andino retomó actividades presenciales en Roma, Italia

Compartir Post

El pasado 2 de mayo, en las instalaciones de Sapienza – Università di Roma los socios de Chile, Perú, Colombia y España participaron en la visita de estudio (WP 2.2), que tuvo como propósito que los líderes de investigación e innovación, gerentes y gestores de las instituciones socias latinoamericanas, conocieran las instalaciones de Uniroma para tener una visión directa de las oficinas de Investigación e Innovación, sus servicios profesionales a la comunidad investigadora y su modelo de gestión. 

El evento se complementó con la capacitación en Transferencia de Conocimiento (WP 4.2), en la que se proporcionaron ejemplos prácticos. En este espacio, sobresalió la planeación estratégica de la universidad destacando la alineación entre los planes institucionales con el concepto de sostenibilidad, sustentabilidad y la agenda 2030. También se recalcó la articulación y coherencia de Sapienza, con los planes de la entidad gubernamental y la influencia mutua que aporta al desarrollo de los mismos. 

Los anfitriones dieron a conocer el funcionamiento del área de apoyo a la investigación, que trabaja de la mano con los hacedores de política institucional. Igualmente, compartieron los avances en la transición con respecto a Ciencia abierta y expusieron desde la biblioteca cómo se están tomando medidas tanto para la suscripción, como para motivar a los docentes y a los investigadores a que sus productos sean ubicados en la materia, lo que ha permitido que haya adelantos significativos en el repositorio institucional. 

Durante las jornadas, se compartió la plataforma unificada para toda la institución que ha permitido automatizar y simplificar la gestión a nivel transversal.

Diálogo sobre las oportunidades de internacionalización en Europa 

La institución ha desarrollado un apoyo sistemático de capacitación y acompañamiento para que los docentes presenten proyectos y estos sean exitosos. Asimismo, se resaltó el área de innovación, la cual busca articular los diferentes programas de estudio, lo que permite responder a las necesidades que el mercado requiere. 

Resultado de las capacitaciones en Uniroma

Se evidenció que a pesar de que la Universidad cuenta con acceso a diversos recursos, sus buenas prácticas pueden orientar a las universidades latinoamericanas asociadas en la gestión de la investigación y la innovación.  

Teniendo en cuenta los conocimientos recibidos, se diseñará en conjunto con la Institución un evento de difusión enfocado en las capacitaciones para aplicar a convocatorias de fondos internacionales para investigadores; así como se pretende profundizar información sobre la plataforma en la Formación en TIC y Gestión de Plataformas de Investigación (W.P 4.1), que tendrá lugar en Perú en septiembre de 2022. 

Más para ver